I ENCUENTRO HEMISFERICO FRENTE A LA MILITARIZACION, MAYO 2003

 

Jueves 8 de Mayo

Metodología de Trabajo

 

MOMENTO 1: TRABAJO POR REGIONES. 10 a.m. a 2:00 p.m.

 

ˇ         Objetivos: Construir un diagnóstico sobre nuestras experiencias y necesidades y aportar a la conformación del Plan de Acción.

 

ˇ         Preguntas de trabajo:

a)       ¿Qué pasa y qué estamos haciendo?

b)       ¿Qué podemos hacer en nuestra región y en el continente?

 

Grupo A: El Carmen

Grupo B: Bellas Artes

Grupo C: UNACH

México

Modera: Juan Ramón Prado y Francisco Gallardo, Paty Gómez y Rosy Rodríguez

EEUU y Canadá

Modera: Tom Hansen y Ted Lewis

A. Central, Caribe y  A. Sur

Modera: Susana Arroyo y Gerardo Cerdas

 

¿Cómo van a trabajar los grupos?

Iniciarán con una plenaria corta y se subdividirán en grupos de análisis.  Una vez conformados, los grupos organizarán su discusión a partir de las preguntas de trabajo. Todas y todos podremos compartir qué pasa y qué estamos haciendo en nuestros países, eso sí, el tiempo para las intervenciones estará un poco restringido, esto para que pueda participar la mayor cantidad de gente posible.  Luego, tendremos un espacio para construir acciones de trabajo para la región y para el continente, una vez propuestas y discutidas a lo interno de los subgrupos, las utilizaremos para construir un gran mural donde las relacionaremos con los ejes de trabajo.  Los resultados de cada región y de los murales servirán de insumo para las discusiones de la tarde. Cada región deberá designar al final de la sesión dos personas que conformarán una comisión para redactar la Declaración Final del Encuentro.  Esta comisión se reunirá a las seis de la tarde en la Sala de Juntas.

 

ˇ         Distribución del tiempo: 1hora y media para compartir experiencias y 2 horas para construir el plan de acción.

 

MOMENTO 2. DISCUSIÓN POR EJES TEMÁTICOS.  3:30 p.m.-6:00 p.m.

 

ˇ         Objetivo: Discutir una agenda de trabajo continental.

 

ˇ         Pregunta de Trabajo:

a)       Qué acciones de trabajo continentales podemos acordar en este eje?

 

Eje 1: El Carmen

Eje 2: Bellas Artes

Eje 3: UNACH

Modelo Económico Recursos Estratégicos y Fuerzas Armadas

Hegemonía de USA y Organismos Multilaterales de Defensa

Ocupaciones Militares y Derechos Humanos

ˇ         Cada persona, sin importar su región, podría participar en cualquiera de los ejes.

 

MOMENTO 3. PREPARACION DE LA FERIA. 6:00-8:00 p.m.

 

Con el objetivo de evitar una plenaria larga de discursos, cada región preparará en estas dos horas y de la forma más pedagňgica y visual sus resultados, reflexiones y propuestas para compartirlo el viernes 9 de mayo de 9  a 11 de la mañana, tiempo que durará esta "Feria Continental".  Esto se podrá hacer por medio de rotafolios (papelógrafos) con las conclusiones, propuestas, etc; fotografías, banderas, música u oros materiales.  Cada región ubicará su exposición libremente en algún rincón o espacio en el salón general (Auditorio el Carmen).  Bastará con dos o tres personas de la región para que atiendan el "puesto" o "stand" y explicar a los que por ahí pasen y que quieran más información tomar notas, hacer preguntas, comentarios, etc. Los demás miembros de la región podrán circular por las exposiciones de otras regiones para hacer lo mismo. Esta será nuestra Plenaria.