Costa Rica
Formación Policial
La dirección de Inteligencia y Seguridad es el órgano informativo del presidente de la República en materia de seguridad nacional. Participa en operativos de alto riesgo como el terrorismo y el narcotráfico. Solo puede ser usada bajo orden expresa del presidente y en aquellos casos en que ya se agotaron todos los otros medios, cuando lo único que puede resolver el problema es la fuerza.
Ley general de Policía, Ley 7410.
Profesionalización y especialización de la policía.
Lo bueno. Un policía mejor educado conoce mejor los derechos de los ciudadanos. Está mejor capacitado para prevenir el crimen. Es más conciente de sus obligaciones y limitaciones.
Lo malo
La especialización ha producido grupos elite dentro de la policía regular. Solo se dedican a las prácticas de choque. Obliga a aumentar el gasto del gobierno en materia policial.
El gobierno se concentra en la labor represiva y deja de lado el bienestar social común, como la mejor herramienta preventiva del crimen.
Lo feo
Los índices de criminalidad aumentan a pesar de lo invertido por el estado en seguridad.
Siguen creciendo las empresas de seguridad privada.
Costa Rica ingresa a la lista negra de Amnistía Internacional por abusos de autoridad.
La capacitación a los nuevos policías está a cargo de militares israelitas y estadounidenses.
La profesionalización no es construida desde la premisa civilista sino de la militarista:
La escuela para pequeños policías
Grupos de acción inmediata
Grupos antimotines
Dormir tranquilo al saber que sus niños no serán objeto de violación, agresión o explotación sexual. No temer a la mano agresora, en su mismo hogar. Salir a la calle con tranquilidad de tener el respaldo de un cuerpo policial eficiente que lucha contra la delincuencia. Saber que sus bienes materiales no desaparecerán de la noche a la mañana y por arte de magia. Divertirse con la confianza de que los centros de recreación cumplen los requisitos de la ley y garantizan su seguridad. Tener la satisfacción de que sus opiniones y necesidades sean consideradas en la toma de decisiones gubernamentales.
Plan Nacional de seguridad integral y participación ciudadana
Presidencia de la República.
Paradoja entre proteger y reprimir
El individuo
La inseguridad ciudadana se presenta como la mayor amenaza al individuo.
La acción policial es vendida como la solución inmediata
La anterior relación lleva a pensar que la violencia se resuelve con violencia.
Lo social
La campaña nueva generación de policías como promesa de estabilidad laboral para los policías y mayor seguridad a los ciudadanos.
Los medios exaltan el accionar de lo grupos de choque para así fortalecer el imaginario de seguridad, justificando a la vez la existencia de estos.
La democracia representativa deslegitima desde el discurso oficial la necesidad de la protesta social.
La élite
Los movimientos sociales representan una grave amenaza para la élite.
La fuerza es la forma más fácil en que se intenta reafirma el poder.
Detrás de esa necesidad de ejercer represión, se encuentra una incapacidad para resolver la crisis de la desigualdad social.
Apreciaciones finales
Homo Pacificus.
Equiparación de pacífico con pasivo.
Construcción de este imaginario con fines ajenos al costarricense (Pax Americana)
Ciclos
Cuando la intención es la represión y la reproducción de los círculos de poder, la terminología ejército o policía pierde su razón de ser.
Comentarios
Caracterizar la situación de Costar Rica, dividimos en dos:
En lo bueno y lo malo.
- En lo bueno, es que un policía mejor educado conoce los derechos de los ciudadanos, su especialización se supone que es para apoyar a la población.
2. Lo malo de una policía es que toda su especialización es cumplir lo que hace el ejército como es la represión, interferir teléfonos. Hay 9 tipos de policías especializadas en el país que son utilizados para el gobierno. Estos nuevos policías reciben capacitación de parte del Estados Unidos o el ejército de Israel, como adoctrinamiento militar:" una escuela para pequeños policías".
El gobierno presenta tres formas de ver a los policías:
La inseguridad ciudadana se presenta como mayor amenaza al individuo.
La acción policíaca es vendida como la solución inmediata.
La anterior relación lleva a pensar que la violencia se resuelve con violencia.
Hay una nueva campaña del gobierno "Campaña nueva generación de policías" como promesa de estabilidad y mayor seguridad de los ciudadanos, lo cual justifica la existencia de estos.
Los movimientos sociales representan una grave amenaza para la élite. La fuerza es la forma más fácil en que se intenta reafirmar el poder.
Detrás de esa necesidad de ejercer represión, se encuentra una incapacidad para resolver la crisis de la desigualdad social. Es más fácil seguir sosteniendo el ejército y la policía.
Nos damos cuenta que el estigma en que se nos ha caracterizado no hace vivirnos pasivos, el Costarricense que no reacciona ante nada
PREGUNTAS:
¿Cuál es salario de un policía?
400 dólares mensuales.
¿Cuál es el presupuesto de la policía a diferencia del la educación?
5% por ciento para educación y ....
¿ Qué conciencia existe ante el pasivismo y creación de la represión?
A partir de la guerra a Irak la gente ha salido a manifestarse, sale a la calle. Hay grupos que se organizan a nivel comunitario, discuten problemas como el ALCA, tratados, hay movimiento estudiantil.