Tema: LA PATRIA NO SE VENDE, NO SE ALQUILA NI SE PRESTA
Ponente: Elsi Banegas


UNA PRIMERA REFLEXION.

La lucha del Movimiento de Mujeres por la Paz "Visitación Padilla" en la década de los 80 fue inspirada por la frase "La patria no se vende, no se alquila ni se presta" todo nuestro accionar se centró en defender la soberanía patria, rechazando la ocupación militar norteamericana que nos asignó el triste papel de Plataforma Militar desde donde operaba la contrarrevolución nicaragüense, para tal fin el ejercito norteamericano instaló 14 bases militares ubicadas estratégicamente en las zonas fronterizas con Nicaragua y El Salvador y áreas de posible actividad guerrillera en Honduras, 25,000 soldados gringos permanentes en nuestro territorio y aumentaban a 60.000 cuando se realizaban maniobras o "juegos de guerra" como ellos mismos les nombraban, sin estar en guerra con nadie teníamos 4 ejércitos (norteamericano, la contrarrevolución nicaragüense, ejercito salvadoreño y el hondureño, se crearon los escuadrones de muerte y toda la estructura de cárceles clandestinas), los soldados gringos aún tienen status diplomático de tal manera que cualquier crimen o falta cometida contra la población no pueden ser juzgados en Honduras; la ofensa llegó a tales niveles que la soldadesca gringa utilizaban a los niños para sus prácticas sexuales provocándoles enfermedades venéreas en sus boquitas y las zonas donde se establecieron las bases militares se proliferaron los centros de prostitución, drogas y alcoholismo. En esas zonas aparecen los primeros casos de sida y enfermedades venéreas que no se conocían en nuestro territorio. Ante toda esta ofensa nosotras utilizamos la activación, la organización y la movilización de los diferentes sectores de la sociedad pero muy especialmente de las mujeres. Las acciones pasaron por marchas, sentadas, plantones, protestas frente a la base militar más grande que tiene el ejercito gringo en Honduras, ayunos, jornadas de oración, actos religiosos ecuménicos, concursos de poesía sobre la paz, actos públicos culturales, tomas de calles y movilizaciones de impacto para sensibilizar la población sobre la guerra y sus efectos.

A finales de los años 80, el Imperio doblega a las organizaciones revolucionarias y triunfa sobre las ansias de justicia de los pueblos centroamericanos. Se nos hace creer que la democracia es ir a las urnas, así vamos los pueblos a elecciones controladas por la clase dominante votando por su democracia, refuncionalizando el sistema.

A pesar de haber hecho una enorme contribución al proceso revolucionario Centroamericano, las mujeres seguimos invisibles, discriminadas y con menos posibilidades de participación en la toma de decisiones políticas.

Se nos vende el discurso de la democracia y la desmilitarización de la región, se desarman los pobres, los revolucionarios, y se inicia la modernización de las FF.AA. que significó la capacitación de la policía, el surgimiento de grupos paramilitares que son los mismos escuadrones de la muerte, así como también han mejorado los servicios de inteligencia ,todos subordinados al poder civil, se crearon nuevas leyes para evitar las luchas populares. En Honduras se aprueba una ley que aumenta las penas para quienes recuperen tierras o se tomen carreteras y puentes.

El Plan Colombia es la confirmación de la nueva forma de militarización del continente, porque no es porque hayan más armas, más dinero para helicópteros, soldados, etc. es el espíritu fascista dominando la mente de los gobernantes contra los pueblos humildes como ha sucedido en nuestra patria recientemente, los cuerpos represivos entraron a Montaña Verde, capturaron a los indígenas, los torturaron y se los llevaron presos, golpearon a sus familias y ellos están presos en condiciones inhumanas, todo por luchar por su patrimonio (sus tierras, su cultura)

SEGUNDA REFLEXION

El Movimiento de Mujeres por la Paz "Visitación Padilla" promueve una cultura de paz desde la activación, organización y movilización de las mujeres. Para nosotras la historia es la suma de sucesos o acontecimientos realizados por los humanos, luego no es natural, y si este sistema de dominación que ha creado privilegios para unos pocos, es una producción humana, luego no es natural, y si ha sido hecha por los humanos, puede cambiarse y si las y los que queremos cambiarla somos las y los que sufrimos la dominación, las que vivimos la violencia doméstica é intra familiar, la discriminación, el sexismo, el hambre, la miseria, la muerte, estamos obligados a trabajar en el seno de los grupos de mujeres de los sectores especialmente pobres para levantar la conciencia patriótica, humana, para que asuman su identidad de género, y tengan una participación política efectiva.

 

TERCERA REFLEXION

Honduras ubicada geográficamente en el corazón de América Latina, ha sido ocupada permanente por las grandes potencias. Nuestras riquezas naturales despertaron sus ambiciones, codicia y ansias de poder. (Carta Rolston 20 de Julio de 1920). Por lo años 1830 el Gobierno de Washington se interesó por nuestros recursos naturales y determinó arrebatarle a Gran Bretaña su hegemonía en esta zona, esa intervención en nuestro país fue económica, política y militar. El apropiarse de las mejores tierras cultivables de nuestra patria, el designar gobernantes, poner o comprar diputados, ejercer control absoluto de los poderes del estado ha sido una vergüenza que muchos y muchas hemos resistido, hemos luchado tenazmente contra esa ignominia y en ese andar muchas y muchos hermanos y hermanas de lucha han entregado su vida que son nuestro héroes y heroínas verdaderas, víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional y de la guerra de baja intensidad que elevó al salvajismo el virus del anticomunismo.

CUARTA REFLEXION

En otros tiempos se llamó Doctrina Monroe, ayer fué Doctrina de Seguridad Nacional, hoy se llama ALCA, PLAN PUEBLA PANAMA, PLAN COLOMBIA, cualquier nombre es igual puesto que sus fines es prolongar el sufrimiento de los pueblos, es controlar sus ansias de libertad es afirmar las raíces de la colonización.

La colonización ha ido transformándose, ha ideologizado nuestra cultura, ha mancillado nuestro pueblo, ha pretendido convertirnos en esclavos, pero estamos resistiendo igual que lo hizo nuestro primer padre, el Gran Cacique Lempira que prefirió mil veces morir que convertirse en esclavo, esa es nuestra raza, esa es nuestra estirpe, mujeres y hombres que no se dejan someter, ni vencer. Siglos de violencia contra nosotras, siglos de explotación, de destrucción y de rapiña no son suficientes, por eso inventan, preparan estrategias y planes para continuar el despojo de nuestras tierras, de nuestras riquezas y aún nos nos han vencido, ni nos vencerán jamás, porque jamás renunciaremos a ser nosotras mismas.

Después de todos los sufrimientos de generación en generación es hora de decir BASTA, es hora de tomar decisiones que nos permitan seguir resistiendo, formar conciencia y organizarnos para alcanzar nuestra segunda independencia. Proponemos a este gran evento de hermandad y solidaridad :

 

 

  1. Un llamado a la resistencia por medio de la desobediencia civil, haciendo boicot a todas aquellas acciones que vayan dirigidas a fortalecer el dominio del Imperio en nuestro continente.
  2. Seguir en el trabajo de activar, organizar y movilizar a los pueblos frente a las nuevas tácticas de la colonización.
  3. Fortalecer la unidad de los pueblos frente a la ocupación total exigiendo el retiro de las bases militares yanquis.
  4. Considerar la idea de una consulta popular a nivel latinoamericano, después de una amplia jornada de información a los pueblos, para condenar y rechazar el ALCA, PLAN PUEBLA PANAMA, PLAN COLOMBIA.