VERSION ESTENOGRAFICA DEL DIALOGO CON EL PUBLICOAna, acabamos de estar en una conferencia de Carlos Montemayor donde fueron invitadas a hacer algunas reflexiones importantes sobre el tema de la militarización. ¿Qué significa militarización? ¿Qué significa la militarización del mundo y en qué terrenos se está dando, que características tiene, cómo afecta nuestras vidas y cómo afecta también nuestros territorios, cómo afecta por ejemplo América Latina ¿porqué América está hoy peleando en contra de la militarización?
Cuando la guerra en principio es en Irak, digamos que todos estas preguntas hay que intentar hacerla entre nosotros; resolverlas y llevarlas más allá. Es decir; éstas preguntas y respuestas tienen que dar lugar a iniciativas que nos permitan combatir esta guerra, a menos que estemos de acuerdo en que queremos seguir con esta ruta, pero yo por lo menos soy de quienes piensan que la militarización no se combate con militarización y que tenemos que encontrar un modo de que la guerra no nos lleve a pensar en términos de guerra si no ha desmontar estas estructuras de pensamiento.
Hay que saber que hay una gran inteligencia acumulada en el poder, hay muchos recursos la mayor cantidad de recursos que ningún otro momento estuvo concentrada en algún poder mundial, está hoy en el poder estadounidense y es es realmente un gigante que se nos presenta enfrente y que de algún modo tenemos que vencer, pero para vencerlo tenemos que conocerlo primero que nada. Entonces la ponencia que yo traigo tiene dos partes, una es en la que investigo de qué manera están ellos consiguiendo la guerra y cuáles son los mecanismos que están empleando para hacer esta guerra de manera que nos ubiquen a nosotros en el terreno en el que nos vamos a tener que enfrentar o en el que ya nos estamos enfrentando durante estos años, y por otro lado una comprensión de manera general de lo que es esta estrategia de guerra, de cómo está pensada territorialmente, de qué significa el mundo dentro de la lucha por su control y dentro de lo que son los bastiones o la regiones importantes para definir la hegemonía mundial.
Para definir entonces también los términos de las guerras que se van a echar a andar en todo el siglo XXI, ellos inician este planteamiento de guerra de Estados Unidos, que en realidad inicia mucho antes del 11 de septiembre. Se piensa que la guerra moderna abre a partir de esa fecha, pero en realidad a partir de ese momento nos hemos enterado porque ha aparecido en todos los medios de comunicación. Es la estrategia que tienen planteada por lo menos desde 1996 muy claramente cuando lanzan su proyecto "jhon fixion 2010", es decir fuerzas compartidas de guerra, equipos autogestivos de guerra y guerra total en todo el mundo. Es decir; total en la totalidad del mundo.
¿Cuáles son los elementos, los ejes, sobre los ellos están pensando la guerra? Están pensando que la construcción de la hegemonía se tiene que dar fundamentalmente en el terreno militar y combinar este terrenos militar con el económico, para a partir de esto civilizar el dominio del poder. De los tres puntos principales lo único que se incorpora después del 11 de septiembre de manera muy clara es el primero, pero por la seguridad de Estados Unidos, de su territorio también, porque era el territorio que ellos dicen funcionaba como una isla en el mundo, que tenía condiciones de seguridad tan fuertes que impedían la entrada de nadie a ese territorio. Entonces era el único territorio mundial donde no ocurría una guerra eran los salva guardias del guerra y en el resto del mundo sí ocurrían. Hoy ya no, hoy el territorio mundial está todo en disputa empezando por ellos que son los principales peleadores, los principales luchadores por el territorio mundial. Pero ellos están incluidos en ésta disputa, ahora cuando digamos "ellos" se está hablando de América del Norte.
No se olviden, entonces quiere decir que ellos y nosotros estamos pensando en la seguridad o están ellos pensando, o nosotros con ellos, en la seguridad de los Estados Unidos como la seguridad de la región norteamericana. También el comando que se crea después del 11 de septiembre, el comando de las fuerzas armadas para defender norte América incluye a México, a Cuba y a Puerto Rico. También por supuesto a Canadá y Estados Unidos dentro de esta región . Pero nosotros siempre hemos estado presente en la estrategia de seguridad militar de Estados Unidos.
Hoy se habla muchísimo de que el problema en las guerras es que son guerras asimétricas porque hay enemigos en todas partes, porque son chiquitos como virus y no se pueden percibir y entonces cuando nos atacan ya es demasiado. Además tienen justamente por su pequeñez frente a esos grandes poderes o por su debilidad frente a esos grandes poderes, han desarrollado estrategias de alternativas distintas, desconocidas, no institucionales, que les permiten, al enfrentar las vulnerabilidades de Estados Unidos de manera también no convencional -esto es por cierto una de las grandes amenazas que ellos ven-. Es cierto que está pasando en el mundo porque es un mundo cada vez más polarizado, un mundo cada vez más ajeno en el que no encontramos respuestas a nuestras formas de vida, sino que al contrario somos desplazados o despojados o intentan mas bien despojarnos de estas formas de vida; de nuestros territorios, de nuestras culturas, de nuestro pensamiento etc.
Entonces en estas condiciones no hay manera de no responder y la repuesta se da desde ámbitos muy pequeñitos, eso todo eso es cierto, pero el propio Secretario de Defensa declara que si bien esta amenaza es terrible, hay una amenaza que hoy no está apareciendo claramente, pero que es la que hay que prevenir para el futuro que es la formación de potenciales hegemónicos, que enfrenten su gran poderío económico y militar. Las líneas estratégicas que se van a trazar para enfrentar estos tres desafíos, estas tres grandes amenazas son por un lado la reorganización militar completa que implica cambiar la concepción de lo militar, la cultura de lo militar y la tecnología que se emplea para éstos fines. Garantizar la superioridad tecnológica en todos los campos estratégicos, que si ustedes piensan bien es una iniciativa que se repite en todos los campos y que también en el campo económico es fortalecido especialmente por el gobierno de los Estados Unidos de manera que todos aquellos que sean campos definitorios en el terreno económico mundial, sean campos en los que la superioridad tecnológica, la vanguardia tecnológica de Estados Unidos y sus empresas sea suficientes como para garantizar que ahí no hay competencia posible y otro que es muy importante es el uso exclusivo del espacio, el espacio durante la guerra fría fue compartido entre, pues digamos las dos grandes potencias que en ese momento estaban en el mundo, en el momento en que rompen la Unión Soviética se abre la posibilidad de que ese espacio sea controlado exclusivamente. Esto no quiere decir que no hay de repente estrategias de comunicaciones de la televisión francesa o cualquier otra que se les ocurra, pero que en sus líneas fundamentales sea controlado exclusivamente por Estados Unidos tanto para investigaciones de frontera en el espacio como para el uso del espacio para transmisión de aviones, de bombas, misiles etc. Pero también de comunicaciones, información etc.
Todos estos tres puntos son los que le van a permitir al Departamento de Defensa de Estados Unidos, prevenir según ellos la formación de fuerzas posibles. Prevención de agresiones y crear un ambiente internacional favorable a los intereses de Estados Unidos, son los dos pilares, es decir; hagamos amigos en todas partes del mundo, amigos a veces forzados, pero hagamos amigos, aliados incondicionales e condicionales, aliados cautivos en todas partes del mundo y simultáneamente encontremos el modo de prevenir cualquier tipo de agresión, en cualquier espacio, por cualquier tipo de gente, y para esto desarrollan todas estas actividades que consisten por un lado en poner el eje tecnológico en el centro de la gran revolución en los asuntos militares. Vamos a ver esto con más detalles a continuación, pero al mismo tiempo entender lo militar no como algo bélico, sino, militar. Yo diría que se trata de: armas, inteligencia y cultura de la relación o cultura de la guerra. Serían tres campos en los que se está peleando lo militar, tres campos que están definiendo las condiciones generales de la militarización en el mundo, entonces tenemos nosotros las tareas de inteligencia, plan de desarrollo tecnológico y la capacitación de fuerzas armadas en el mismo nivel de importancia, así como el caso de la creación de un ambiente internacional favorable a Estados Unidos.
Tenemos elementos que son directamente elementos de fuerza, como elementos combinados en los que se imponen o se logran acuerdos supranacionales que permiten que las fuerzas armadas trabajen en conjunto, como es el caso de América Latina que ya se mencionó hoy en la mañana, en el que los compromisos son establecidos supranacionalmente. Piensen también en el ALCA, piensen en la OMC, es más o menos la misma o el mismo patrón de trabajo, de construcción hegemónica. Pero en este caso aplicado a los principios rectores de la acción de las fuerzas armadas y la manera cómo estos principios rectores se llevan adelante. Es decir; estrategias, capacitación, mecanismos, logísticas etc. Y por supuesto en este punto algo que es muy importante es, convenzamos al mundo de que no debe pelear contra nosotros en la medida de que el mundo esté convencido de que somos superiores y que no hay manera de derrotarnos, simplemente va tener que resignarse y encontrar el modo de acomodarse a estas circunstancias. Esto de algún modo es lo que rompe el 11 de septiembre y es un punto muy importante porque no es el 11 de septiembre, no es el único que lo rompió, ha roto también otros movimientos, lo rompe también el movimiento zapatista el primero de enero de 1994 cuando dice "aunque el poder es omnipresente y nosotros somos muy pequeños nos levantamos y pensamos que hay una manera de construir un mundo distinto". Esto se vuelve a romper el 11 de septiembre también de una manera muy distinta, de una manera guerrera por decirlo así.
Hay por los menos dos grandes líneas de desafíos frente a este gran poder, dos quizás, grandes estrategias que nos pueden permitir enfrentar estos grandes poderes. Todo esto está relacionado con la manera como se concibe los intereses vitales de Estados Unidos. Estados unidos puede pelear con todo el mundo por sus intereses vitales, pueden imponer todos estas reglas de lo que estábamos hablando antes, porque los intereses vitales incluyen por ejemplo puntos como el acceso incondicional a todos los recursos que en cualquier momento los Estados Unidos consideran estratégicos. Aquí es muy importante hacer notar que por supuesto hoy tenemos el petróleo, la biodiversidad, y el agua, pero en cualquier otro momento del desarrollo de las fuerzas productivas, el desarrollo de la industria, de la tecnología, incluso militar, habrá algunos otros elementos que se conviertan en estratégicos como el cobalto por ejemplo, como el volcranea en este momento, y entonces todos caerán en la categoría de suministro estratégico indispensables, esenciales para el bienestar de Estados Unidos y la seguridad ordinaria.
Hay cosas que son modificadas en las últimas dos décadas, una de ellas es que la preocupación central ha dejado de ser el bienestar, y se crea una preocupación más colectiva por la seguridad. La prioridad de toda la organización capitalista. de todos estos grandes poderes, estas armas, de la industria de Estados Unidos es la seguridad de Estados Unidos, su territorio, su población y sus intereses. Las metas ya más específicas que se tratan el Departamento de Defensa es proteger las bases estratégicas de operación donde quiera que ellas se encuentren, la número uno es el propio Estados Unidos. Las demás se van a ir regando por el mundo en puntos que ellos consideran puntos como nudos en el arranque de bases militares (lo vamos a ver después en un mapa). Esto lo hacen por un lado defendiendo las bases que están, pero por el otro lado poniendo nuevas bases militares, para defender una que estaba muy aislada en alguna parte del mundo, pues tienen que poner muchas otras alrededor y en conjunto logran defender la posición, entonces esto llama a una proliferación de establecimientos militares de diferentes tipos en todos los lugares.
Negar refugios al enemigo mediante acciones persistentes ¿qué negar refugios al enemigo? Es construir la posibilidad de un panóptico, es decir de una vigilancia permanente, general en todos los ámbitos: en nuestras casas, en nuestras computadoras, en los subterráneos, etc. Hay la idea de que en la medida en que el enemigo potencial no tenga un refugio seguro nunca va a poder idear un modo de combatirnos, de enfrentarnos ni mucho menos de derrotarnos. Entonces desde hoy hay que empezar a negar cualquier tipo de posibilidades, es decir, donde haya sospecha tenemos que entrar a través de la tecnología y entrar sometiendo a la población que está involucrada en estas tareas.
Desarrollar tecnología de información que es una tecnología que va a vincular todas las operaciones de supervisión, comando, control, acción, inteligencia, operación y reconocimiento. Esto que se llama C4 y FR es una tecnología sobre la que el departamento de defensa sustenta en gran medida todo el funcionamiento de su sistema de información, es el pilar sobre el cual se organizan todas las actividades de distorsión, de persuasión, de perseguimiento y de destrucción de enemigos.
Están apostando de manera creciente e importantísima a la superioridad tecnológica que evidentemente han logrado conquistar en muchos campos y que todos estos campos han crecido a través de una agencia de desarrollo tecnológico del departamento de defensa, con el criterio de que construyamos tecnología dual que pueda tener uso militar, pero también usos civiles. Es decir; uso militar y uso industrial porque de esa manera cubre sus costos generales, pero que sobre todo garantice que todos estos campos en los que están trabajando la agencia de tecnología en el departamento de defensa son campos que se pueden compartir. El peso de la investigación tecnológica cae principalmente en el departamento de defensa, pero compartiendo sus logros y compartiendo la confidencialidad del secreto tecnológico con la industria civil. Los campos principales de investigación tecnológica son estos cuatro, con estos cuatros combinados, nosotros vamos a tener un ejército capaz de hacerlo todo, es decir ; capaz de incluso de traducir los pensamientos en acciones mecánicas. Se está trabajando desde hace tiempo fuertemente toda la industria dedicada hacer computadoras y desde hace mucho tiempo se está también compartiendo intereses con el departamento de defensa que ha estado trabajando en la posibilidad de una máquina que, conque uno piense o que con ella experimente y que sea capaz de incorporar la experimentación será capaz también de diseñar acciones correspondientes a un cierto número de opciones en el pensamiento o en el armado de la información. Aquí está por ejemplo la relación entre estori, detectar, decodificar señales cerebrales para convertir la emociones directas a través de la búsqueda de cruce entre algunos segmentos tecnológicos como son, microelectrónica, biología particularmente genética, "nanotecnología" para trabajar con miniatura y lenguaje, para trabajar en codificaciones específicas, diferentes para cada tipo de tarea.
Si ustedes se fijan uno de los campos más importantes del departamento de defensa del ejército norteamericanos es en descriptografía y no es solamente para descifrar mensajes de los enemigos, es porque a través del trabajo con códigos y criptogramas, es posible también diseñar microprocesadores por ejemplo de otra manera diseñar programas informáticos con otros criterios que permitan a través del trabajo conjunto en todo esto y de la superioridad que se lograría aquí, crear una nueva generación de tecnología, microelectrónica, mecánica y computacional que signifique una nueva era. Porque epistemológicamente, es decir paradigmáticamente es distinta e incluso aquella con la que están haciendo todo este trabajo hoy, el desciframiento entre otras cosas de códigos genéticos es un poco esta tarea de entender cómo la naturaleza resuelve los problemas que se le presentan, cómo todas las estructuras, decodificación natural se encuentran, trabajan de manera estratégica encontrando alternativas ante situaciones cambiantes. Esto es lo que hoy el departamento de defensa quiere lograr, tanto en sus tecnologías como en su gente. En su gente lo que está buscando es hacer equipos. Este brinco es muy grande, y fíjense además cuantos años lleva esto, el salto más importante es en este periodo, de los ochentas para acá, de ochenta y cinco por acá. Pero va más rápido incluso que los anteriores, pues ellos piensan llegar pronto a esta posibilidad de desciframiento del genoma humano. Apuntan hacia allá y todavía les falta mucho trabajo por hacer, pero, lo interesante es que no solamente es la industria directamente militar la que va ha estar aplicando todos estos criterios, sino que esto pasa de lo militar hacia que hace que toda la sociedad se organice de acuerdo a estas reglas. Nosotros tenemos aquí que esta sería la agencia tecnológica del pentágono, el departamento de defensa que está intentando hacer una cosa que es muy importante, trabajar libremente todo lo que tiene que ver con ciencia básica e investigación de fronteras. Por esto contrata a los investigadores más locos que encuentran en las universidades de cualquier parte del mundo, así las cosas parecen realmente impensables.