Experiencia del COPINH frente a la Militarización
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH.
El nuevo orden y la amenaza global del imperio norteamericano:
Acabamos de presenciar el impresionante poderío militar norteamericano, la complejidad de sus armas de precisión y la capacidad de destrucción de las mismas. El matón universal y guardián de sus propios intereses ha demostrado su capacidad de ocupar naciones y derrotar sus ejércitos en unas cuantas semanas, Afganistán e Irak, son los últimos y más cercanos ejemplos.
Una vez más Estados Unidos ha demostrado que para proteger sus intereses recurrirá a su famosa ley del garrote, pero además esta dispuesto a negar los principios y leyes universales de convivencia entre las naciones, y a desconocer según, su conveniencia las leyes internacionales y destruir instituciones de convergencia mundial, con tal de garantizar en lo inmediato la continuidad de un modelo de dominación imperial.
Esta nueva Situación de irrespeto hacia los pueblos y su auto determinación, responde precisamente a este unipolar deseo de conquista de todo aquello que le garantice al imperio norteamericano los recursos necesarios para la ampliación de las ganancias de las grandes empresas transnacionales.
En este estado de cosas, cualquier pretexto, por ridículo que sea, justifica acciones armadas de gran envergadura. Antes las intervenciones y el terrorismo de estado eran justificados por una supuesta amenaza comunista, hoy por el terrorismo sin rostro, sin nombre, basado en la idea de que pequeñas células mercenarias financiadas y creadas a imagen y semejanza de la Central Inteligencia Americana.
Este mundo unipolar, basado en la doctrina fascista del terrorismo de estado y la amenaza a los pueblos del mundo, tiene como gran auspiciador a los Estados Unidos, con una serie de lacayos que actúan de forma periférica sin ninguna posibilidad de participar como antes lo hicieron de este nuevo reparto del mundo y sus riquezas.
Latino América en este nuevo orden de cosas juega el papel que siempre le ha tocado jugar: ser traspatio del imperio, pero esta vez son más evidentes las intenciones de Norte América de anexar económica y políticamente a nuestras naciones, estas intenciones neo coloniales no están al margen de los ya famosos proyectos del Area de Libre Comercio para las Américas ALCA y del Plan Puebla Panamá.
La militarización y la represión siguen siendo parte del paquete de oferta especial que nos han preparado el imperio y los garroteros nacionales para que a sangre y fuego aceptemos la subasta de nuestras riquezas naturales y nos enlistas como esclavos en la nueva empresa imperial de neocolonización: Honduras no es la excepcion.
Honduras en el Centro de la Geopolítica gringa en Centro América
No cabe duda que Centro América dentro este nuevo mapa geopolítico juega un papel sumamente importante, por su ubicación geográfica en el continente americano, Honduras en particular ya sirvió en su momento como plataforma para intervenciones militares en la región y fue ocupada militarmente por fuerzas invasoras durante los 80s con la intención de ahogar en sangre el proceso revolucionario nicaragüense y de frenar el avance de las fuerzas revolucionarias en El Salvador y Guatemala.
No es casual que en nuestro territorio se conserve aún una de las bases militares más importantes del istmo, base que posee entre otras cosas un sofisticado sistema de control satelital que pone a cada país centro americano bajo una lupa capaz de señalar cualquier movimiento considerado anormal para el imperio. Palmerola después de 20 años sigue sirviendo como punto importante del llamado triángulo estratégico del caribe donde se vigila a las Antillas y el caribe, pero especialmente a Cuba, considerado por la nación del norte como uno de los países que fomenta y apoya terrorismo Mundial. Este triángulo estratégico, vigila muy de cerca la situación en Colombia y Venezuela: la cabeza del cono sur, rica en recursos energéticos como el petróleo, también en bio diversidad, pero hoy de especial interés político para el control militar de sub continente americano.
Honduras aparece en este nuevo concierto de militarización mundial, con una de sus perores crisis de su historia, las cifras no engañan en este sentido, más del 80% de su población viviendo en extrema pobreza, el 60 % de su población económicamente activa desempleada y sub empleada y con niveles de violencia delincuencial nunca antes visto.
A pesar de esta realidad, el centro de interés norteamericano sigue basado en la necesidad de ampliar el mapa geopolítico en la región y especialmente en la llamada confluencia mesoamericana: rica por cierto en recursos naturales, agua, biodiversidad y recursos energéticos. Honduras no esta fuera de esta confluencia y mantiene su carácter estratégico para los intereses norteamericanos, su espacio geográfico fronterizo besa cada uno de los países de la región, su amplia costa, como en una perfecta panorámica avista cada rincón del caribe y una pequeña fracción de espacio marítimo le da salida al océano pacífico. Lo que le ha permitido ser el mas adecuado sustituto despues de su salida del Canal de Panamá.
El Gobierno de Honduras en consonancia con la estrategia global neoliberal incremento la militarización de la sociedad Hondureña al asignar al ejercito de Honduras funciones mancomunadas con la Policía Nacional bajo la razón de estado de "Seguridad Total" retrasando el proceso de desmilitarizacion emprendido por el Pueblo de Honduras en contra del poderío militar y contra el servicio militar obligatorio.
Después de los hechos del 11 de septiembre en Estado Unidos los presidentes centroamericanos reunidos en Zambrano Honduras superaron las expectativas de su amo, acordando el "Plan de Guerra Antiterrorista para Centro América" con dedicatoria especial para los Pueblos Indígenas y Negros profundizando aun mas las agresiones y amenazas en un enfoque racista que traslada el imperio que pone aun mas en peligro la existencia misma y las riquezas de nuestras culturas y territorios.
Esta situación se ha puesto de manifiesto con el despliegue de cerca de cuatro mil elementos militares del ejercito de Estados Unidos con base en Palmerola, en los territorios indígenas, concretados con las operaciones "cívico militares" llamadas "Nuevos Horizontes" en el territorio Lenca, coincidiendo con las del mismo nombre desarrolladas aquí en Chiapas. Así mismo se ha anunciado la instalación de una nueva base militar en Karataska en el territorio del Pueblo Indígena Miskito.
Montaña Verde: en la Mira de la Represión
Montaña Verde es una comunidad Indígena Lenca que desde hace mucho tiempo viene luchando por la defensa de su territorio y su cultura la misma posee una inmensa riqueza natural en bosques, variedades de especies animales y vegetales, con grandes propiedades medicinales además de ser zona productora de agua.
Equilibrio que ha sido posible por la riqueza humana y cultural de la cosmovisión del Pueblo Lenca. Esta riqueza ha despertado interés por parte de los grupos poderosos de la región, quienes han orquestado un plan para apropiarse del territorio de Montaña Verde en complicidad con las autoridades encargadas de aplicación de la justicia de la región con la venia de las autoridades centrales del Ministerio Publico, de la Corte Suprema de Justicia y la participación activa del Ministerio de Seguridad por medio de la Policía Nacional y de Investigación.
Ante las constantes amenazas, persecución y encarcelamientos a lideres indígenas, la comunidad opto por desarrollar una forma de organización mas consistente para la defensa de sus derechos ancestrales, por lo cual se incorporan de manera activa y determinante al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, esto desato la reacción violenta e inmediata en contra de la comunidad indígena y mucho mas cuando la comunidad logra la concreción de la titulación comunitaria de una parte de su territorio.
Los poderoso terratenientes del sector respondieron llevando todo su ganado a Montaña Verde, lo que creo condiciones para iniciar procesos basados en acciones delictivas ficticias en contra de los lideres indígenas a quienes se les imputaba el robo de ganado así mismo ordenaron a sus empleados cercar parte del territorio de Montaña Verde como si fuera de su propiedad, procediendo a acusarles posteriormente como usurpadores. En este orden de cosas, los fiscales se adhirieron a las acusaciones sin hacer ningún tipo de investigación in sito, igual que los jueces, quienes sin la acreditación de propiedad y sin delimitación de terrenos emitieron ordenes de capturas que han permitido el encarcelamiento por mas de 27 meses de 2 lideres indígenas y el arresto de otros dos: Marcelino y Leonardo Miranda.
Represión y Torturas:
El proceso de militarización de la sociedad hondureña y el resurgimiento de la "Doctrina de Seguridad Nacional" reformada y planificada con fines de aplicar los megaproyectos neoliberales concretados en:
A._Plan de Guerra Antiterrorista para Centro América, en el cual se perfilan a las organizaciones Indígenas y populares como de tendencia terrorista.
B._El Plan Puebla Panamá impulsado hoy en Honduras con el nombre de "Plan Nacional de Competitividad"
C._Represas Hidroeléctricas (como por ejemplo: el Tigre, el Chaparral, Susuma, Gualcarque, en la región Lenca). Ha facilitado el siguiente paso en contra de Montaña Verde, agudizando la inseguridad y represión en contra de los indígena Lencas, con sistemáticos despliegues de contingentes policiales incursionando en altas horas de la noche a la comunidad, sin ordenes judiciales, y con el evidente objetivo de provocar el terror en la población, irrumpiendo violentamente en los hogares, sacando a sus miembros incluyendo niños, mujeres y ancianos, amarrados, encañonados, interrogados, obligándolos a huir aterrorizados para ocultarse hasta por tres meses en la selva de Montaña Verde.
El 8 de enero, en altas horas de la noche, 28 elementos policiales entre policías preventivos y comandos especiales "Cobras" nuevamente penetraron a la comunidad y violentamente irrumpieron en las viviendas de Marcelino y Leonardo Miranda ametrallaron la sede indígena y dispararon indiscriminadamente creando un ambiente de guerra, terror y confusión. Se llevaron a los lideres indígenas y los sometieron a tratos crueles y degradantes que la ley tipifica como tortura:
Los policías apagaron cigarros en sus cuerpos, orejas y encías, y les aplicaron la tortura conocida como "el submarino", que consiste en sumergir violentamente a la victima en una poza de agua hasta el punto de asfixiarse y repetir eso muchas veces para provocar ansiedad, así mismo se les obligo estando con sus manos atadas hacia atrás a cargar 10 fusiles los cuales se les colgaron de sus cuellos tirandoles el peso de los mismos hacia atrás, en un trayecto de camino a pie de seis horas, por que los policías "estaban cansados" según manifestaron. A Leonardo Miranda le introdujeron una piedra grande en la boca que le impedía respirar con facilidad mientras venia boca abajo en la paila de una patrulla policial mientras un agente "cobra" se le paraba en la parte posterior del cuello y otros le daban puntapié en los costados
Las torturas le hicieron perder la conciencia, así quedo establecido en el hospital donde fue internado. Estas ultimas torturas fueron hechas frente al Fiscal del Ministerio Publico, Virgilio Carias quien nada hizo para impedirlas. Entre los policías se encontraban personas civiles uniformadas como tales.
Torturas en el Centro Penal:
El 6 de abril miembros del comando cobra penetraron hasta las celdas 5 y 7 del centro penal de Gracias, departamento de Lempira. Y procedieron a amarrar a los dos lideres indígenas y a someterlos nuevamente a torturas consistentes en golpes en diferentes partes del cuerpo, les obligaron a colocar las manos hacia adelante y con tolete le daban de golpes en las manos y brazos, la denuncia de estas torturas fue hecha ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos el cual hasta la fecha no se ha pronunciado.
Reafirmamos nuestra disposición y esfuerzo por continuar articulando la lucha contra la militarización, la represión y por la defensa de nuestros derechos y dignidad.
Comentarios
Tenemos que mencionar que nuestro país esta muy relacionado con todas las políicas como los tratados de libre comercio, el PPP, etc.
Honduras es lugar estrategio de los EEUU para observar sobre todo a Cuba. El 70% de la población esta empleada y subempleada...
Honduras se ha militarizado por E.U. dentro de las comunidades indígenas, llamados como Nuevo Horizonte.
Montaña verde es una comunidad de raza negra que desde hace varios años viene luchando por el equilibrio de la naturaleza y su cultura, los poderosos de la región se han apropiado de las tierras de estos campesinos, con persecusiones, hostigamiento y violación de derechos humanos, la gente campesina se ha integrado al COPINH con esto lo poderosos han arremetido más la usurpación de esta comunidad.
También la represa de SUSUMA, están siendo privatizadas, se esta imponiendo a todos los Tratados y planes de privatización. Entran a las comunidades a amedrentar y a terrorificar a la gente apresando a líderes campesinos e indígenas, creando ambientes de violencia y tortura.
El COPINH, sirve para mostrar toda la impunidad y esto nos da fuerza para reafirmar nuestra convicción y lucha por la defensa de nuestros derechos y dignidad, esta lucha de articulación la hacemos con otras organizaciones y los invitamos al III semana Biológica y Cultural en julio.