Sesión de Preguntas y repuestas con el General Francisco Gallardo
¿La violación sexual de mujeres es parte de la estrategia de guerra por parte de los soldados ¿como podemos como organización civil luchar contra esto? La violación de mujeres en comunidades indígenas por militares pues también responden a una estrategia tienen que ver con la guerra de la baja intensidad y tienen que ver con el rompimiento del tejido social con la renuncia que se trata de hacer a a través de mecanismos como el de la vinculación que tienen las comunidades indígenas con sus tierras, con sus lugares, etc. Cómo se va contra ello, bueno pues, denunciándolo, terminando con la jurisdicción militar, hay una recomendación o un pronunciamiento que la jurisdicción militar debe terminarse para aclarar la violaciones a los derechos humanos, los crímenes de lesa humanidad, y que no se puede basar en la justicia y en la democracia si no termina con la jurisdicción militar, es decir, con el fuero de guerra.
Este punto es otro de las propuestas que yo he hecho para reformar al ejército terminar con la jurisdicción y con el fuero de guerra. En la actualidad a hay un andamiaje que permite esta situación de tensión a los derechos humanos, la ley orgánica de la administración pública federal previene que el secretario de defensa administre justicia. Esto trastoca la división de los poderes en México, quien administre justicia en México es el Poder Judicial Federal, no el Secretario de la Defensa, entonces hay que hacer una revisión profunda, pero esta va ha tocar intereses muy particulares de los altos mandos militares, sí se puede argumentar todo esto llevando a los tribunales civiles a todos los personales militares mexicanos la activa participación sobre la militarización que ha hecho el gobierno de los estados unidos, para mantener su hegemonía en toda América corresponde a la más política expansionista exterior de los Estados Unidos, en que nosotras lo podemos evitar primeramente haciendo participar a los congresos de los estados, en el caso concreto al congreso mexicano y que se sujete a los principios de política exterior que tienen que ver con la no injerencia, con la proscripción de las armas para dirimir conflictos entre los estados, la igualdad política entre los estados y bueno la activa participación de la sociedad civil si para obligar a los representante a que cumplan con los preceptos constitucionales.
¿De qué manera, la sociedad Mexicana puede acabar con la impunidad, a la violación de derechos humanos por los miembros del ejercito Mexicano? Un saludo para Diego Zavala que es él que hace la pregunta y gracias por su apoyo y además porque a Amnistía Internacional le debo mi libertad. En donde yo pude recibir mientras estuve en prisión 36,000 cartas pero aquí esta Diego, no lo veo, pero .......bueno , pero ya se me olvido la pregunta.
Bueno yo siento que, cómo se puede detener la impunidad, pues sí, porque la impunidad es una invitación para que se continúen violando los derechos humanos. Bueno, yo creo que se puede terminar buscando un Estado Civil, primeramente tenemos que desmilitarizar a la sociedad, regresando a los militares a sus cuarteles, ciudadanizar la instituciones de procuración e impartición de justicia. Actualmente la procuración de justicia esta en mandos militares. Si bien es cierto que se creó una fiscalía especial para aclarar los crímenes del pasado, yo no creo que se vaya a aclarar nada, ¿por qué?, porque el fiscal especial no creo que tenga el valor civil ni la autonomía para investigar a los militares, principalmente a quien lo nombró que es el General Procurador Macedo de la Concha; él tiene enderezados una veintena de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, otro tanto de la Comisión Interamericana, entre ellos mi caso -él participó activamente en mi encarcelamiento- y, aparte de ello, él auspició y fomentó la impunidad con del Ejército, ninguno de estos asuntos los aclaró, lo que además fue premiado por el actual Presidente de la República al nombrar militares en la Procuración de Justicia que garantiza la impunidad de políticos y militares en México. Estamos en pañales en esta situación y que tiene que ver con una hipótesis que yo tengo: para reformar al Estado Mexicano y transformarlo en una institución democrática hay que reformar al ejército y transformarlo en una institución de Estado al servicio del país. Gracias.