SAN FRANCISCO DEL MAR

Mi nombre es Domingo Gómez Ruiz, hoy 7 de mayo del 2003, en este encuentro de 25 países del mundo, en donde se ha compartido muchas experiencias de cada república que han sufrido parte de sus estados, en sus municipios, el día 6 de mayo, que escuchamos las impresiones de muchas madres del mundo. Los dolores que han sufrido en sus estados de sus repúblicas, se decían que a causa de la guerras han llegado a perder a sus hijos, esposos, los cuales han desaparecido, una gran miseria que ha dejado llanto y dolor a muchas de tantas madres del mundo.

Todos protestamos en contra del poder, del poder de los grandes, poder del dinero. San Francisco del Mar, es mi comunidad huave, somos Ikoots, hijos del mar, nuestro territorio Comunal, el cual su límite está en barra de Tonalá, la cual colinda con la famosa Isla de León.

San Francisco del mar, en el año de 1550 tiempo Virreinal, se tituló con el sello de la Corona Española, por el Rey Felipe II, en el año de 1971 hay una Resolución Presidencial de 4996475 hectáreas, escrito en el Diario Oficial.

El 11 de Enero de 1972, segundo presidente de la república el Lic. Luis Echeverría Álvarez, años después la resolución, 32 caciques Mestizos invaden 27,000 hectáreas por el poder del dinero, el Gobierno del Estado sigue solapando la violación de los derechos de los Huaves y el poder de los invasores; en el año del 2002, sale una Resolución a favor de la Colonia 20 de Noviembre, de una superficie de 2,314 hectáreas, dentro de nuestra Resolución la cual la da el Magistrado del Tribunal de Tuxtepec Oaxaca; San Francisco del mar, comunidad de 10,000 habitantes en donde trabajarán los compañeros acusados de eso.

En el año de 1997, hubo un enfrentamiento armado en donde quemaron muchas casas, robo de ganado, alambre y 5 compañeros muertos. A los compañeros perjudicados no los han ayudado, mejor pusieron un cuartel militar del destacamento de Policía Preventiva y Judicial, según ellos para protegernos y para que el invasor ya no siga invadiendo, pero eso no es cierto.

Nuestro Territorio comunal, sabemos que en la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ), en el Convenio 169 del Estado, no cumple a nuestros derechos de ser escuchados como Indígenas y tomados en cuenta nuestros reclamos como mexicanos que somos ya que nuestra Ley sigue siendo pisoteada .