EEUU
La Escuela de las Américas
¿Que es la Escuela de las Américas?
La Escuela de las Américas (SOA por sus siglas en inglés, que en 2001 recibió otro nombre, el Instituto del Hemisferio Occidental por la Cooperación de Seguridad) fue establecida en Panamá en 1946 con la supuesta intención de promover la estabilidad en América Latina. Luego trasladada a Fort Benning, Georgia en 1984. Después de haber sido echada de Panamá, bajo los términos del Tratado del Canal de Panamá, la Escuela de las Américas fue trasladada a Fort Benning en 1984. El presidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como "la base más grande para la desestabilización en América Latina", y uno de los principales diarios panameños la apodó "La Escuela de Asesinos". La historia apoya estas acusaciones.
A lo largo de sus cincuenta y siete años, el SOA ha entrenado más de 61,000 soldados latinoamericanos en técnicas de combate, tácticas de comando, inteligencia militar, y técnicas de tortura. Estos graduados han dejado un largo trecho de sangre y sufrimiento en los países donde han regresado. Hoy día, la Escuela de las Américas entrena hasta mil soldados cada año. De acuerdo con el Pentágono, la misión de la Escuela de las Américas es: profesionalizar a militares de América Latina, promover la democracia y enseñar los derechos humanos.
¿Por qué debe ser cerrado?
Consistentemente se ha visto que las naciones latinoamericanas con los peores registros de violaciones a los derechos humanos, han enviado el mayor número de soldados a entrenarse en la Escuela de las Américas. Bolivia, bajo el general Banzer; Nicaragua, con los Somozas; El Salvador durante los años más sangrientos de la guerra civil-- todos eran clientes asiduos de la Escuela de las Américas.
Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a refugiarse por soldados y oficiales entrenados en esa Escuela. Los egresados del SOA persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, y a los pobres y campesinos que luchan por los derechos de los damnificados.
El comandante Joseph Blair, antiguo instructor de la Escuela de las Américas, ha declarado: "En mis tres años de servicio en la Escuela, nunca escuché nada sobre objetivos tan excelsos como los de promover la libertad, la democracia y los derechos humanos. El personal militar de América Latina vino a Columbus en busca de beneficios económicos, oportunidades para comprar bienes de calidad exentos de los aranceles de importación de sus respectivos países, y por transportación gratuita, pagada con el dinero del contribuyente estadounidense..."
Graduados del SOA citados en Informes de Derechos Humanos
De acuerdo con el representante Martin Meehan (demócrata de Massachusets), "Si la Escuela de las Américas decidiera celebrar una reunión de exalumnos, reuniría algunos de los más infames e indeseables matones y malhechores del hemisferio." Entre los graduados de la Escuela se encuentran el general Noriega, ex-presidente de Panamá, que ahora se encuentra en una prisión federal de los EE.UU. por estar involucrado con el narcotráfico; el general Hugo Banzer, brutal dictador de Bolivia (1971-1978) que en 1988 fue admitido al salón de la fama de la Escuela de las Américas; Roberto d"Aubuisson, líder de un escuadrón de la muerte; el general Héctor Gramajo, exministro de defensa de Guatemala, y arquitecto de políticas militares genocidas en la década de 1980; y Leopoldo Galtieri, ex líder de junta argentino, que supervisó los últimos dos años de la "guerra sucia" de ese país, en los cuales fueron torturados y asesinados 30.000 personas sospechadas de ser disidentes.
Entre los perpetradores de atrocidades y violaciones a los derechos humanos que aparecieron en el Informe sobre El Salvador de la Comisión de las Naciones Unidas por la Verdad, figuraron de manera prominente personas graduadas de la Escuela de las Américas.La Comisión de la Verdad de la ONU
El Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas referente a El Salvador, dado a conocer el 15 de marzo de 1993, cita a más de 60 oficiales salvadoreños implicados en las más horrorosas atrocidades durante la guerra civil en El Salvador. Más de dos tercios de los mencionados en el reporte fueron egresados de la Escuela de las Américas. Por ejemplo:
· 2 de los 3 citados por el asesinato del Arzobispo Romero
· 3 de los 5 citados por el asesinato de las religiosas norteamericanas
· 3 de los 3 citados por el asesinato de líderes sindicalistas
· 10 de los 12 citados por la masacre de El Mozote
· 19 de los 26 citados por la masacre Jesuita
El Salvador es solo un pedazo de la vasta historia de la Escuela.
Terrorismo de Estado en Colombia
Un informe también definitivo sobre los oficiales militares colombianos responsables de las violaciones en ese país. De los 247 mencionados, 124 son graduados del SOA. Por ejemplo:
· 3 citados por la Masacre de Trujillo, en la cual 107 campesinos fueron asesinados
· 9 citados por la Masacre de Segovia, en la cual 43 personas, incluyendo menores de edad, fueron asesinados
· 8 citados por la Masacre de Urabá, en la cual 20 bananeros fueron asesinados
Nunca Más
Este informe de 1998 de la Arquidiócesis de Guatemala relata la violencia durante los 36 años de la guerra civil. Numerosos oficiales militares mencionados en este reporte son egresados del SOA. Por ejemplo:
· 3 directores de la agencia de inteligencia D-2(G-2)
· 2 de los 3 citados por el asesinato de la antropóloga, Myrna Mack
· 3 oficiales citados por el encubrimiento del asesinato de Michael Devine
Según las más recientes estadísticas del Pentágono, el SOA le cuesta al pagador de impuestos americano alrededor de $20 millones al año.El Entrenamiento de Tortura del SOA
En septiembre de 1996 - bajo inmensa presión de grupos religiosos y de base – el Pentágono dio a conocer siete manuales de entrenamiento en español utilizados por el SOA hasta 1991. El New York Times reportó que: "Ahora, los americanos pueden leer por su propia cuenta algunas de las lecciones nocivas impartidas por la Escuela de las Américas a miles de latinoamericanos- [los manuales del SOA] recomendaban técnicas de interrogación como la tortura, la ejecución, el chantaje, y la detención de familiares de los interrogados".
Un graduado de la Escuela sostiene que la gente sin hogar era utilizada como conejo de laboratorio para los entrenamientos de tortura. Los defensores del SOA declaran que la misión de la Escuela es impartir valores demócraticos en las fuerzas militares latinoamericanas. Sin embargo, es claro que el Pentágono ha socavado esta misión al enseñar decisivamente técnicas antidemocráticas.Se puede leer unos de estos manuales aquí:
http://www.soaw.org/new/article.php?id=98
http://www.derechos.org/nizkor/la/libros/soaIC/
http://www.derechos.org/nizkor/la/libros/soaMI/
http://www.nuncamas.org/investig/ameint/ameint00.htm
En Conclusión
La Escuela de las Américas no sólo es costosa en vidas humanas. El entrenamiento dentro de la Escuela es pagado con dinero de los contribuyentes a través del programa de Educación y Entrenamiento Militar Internacional (IMET) y Ventas Militares al Extranjero (FMS). El Pentágono sostiene que el presupuesto anual de operaciones es menos de $5 millones, pero esta cifra no incluye los salarios del personal de la Escuela de las Américas o los otros gastos de operación que son $20 millones cada año.
En actualidad, continúa sus objetivos asesinos bajo su nuevo nombre. Invitamos a todos ustedes que se unan con nosotros en esta lucha. Arriesguémonos y trabajemos por una cultura de justicia y paz para desafiar el sistema de terror y violencia.