México- Oaxaca
La situación del Istmo
Ponencia de Jacinto Gómez Reyes,
de Guevea de Humboltd, Oaxaca.
En los últimos 20 años del siglo pasado, en nuestro municipio de Guevea de Humboldt, perteneciente al distrito de Tehuantepec, Estado de Oaxaca, se han vivido varios sucesos que se han registrado en la historia de este pueblo, originado por la pobreza y miseria que se vivía en aquellos años, por la caída del precio del café (al igual que ahora), ante la desesperada situación algunos campesinos, quienes dependían económicamente del café, única fuente de ingresos para el sustento de sus familias y con la finalidad de mejorar el precio del café, pensaron que solo organizados lo lograrían sin intermediarios ni acaparadores.
Así surgió una organización inicialmente en Guevea de Humboldt y el vecino municipio de Santa Maria Guenagati, casi al inicio se incorporó una agencia municipal San José el Paraíso, Municipio de Tehuantepec, actualmente esta organización la forman mas de 50 comunidades de la misma región y otras regiones, dando origen a la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo U.C.I.R.I, con sede en la comunidad de Lachiviza. Por los objetivos de la organización, ha ocasionado que esta, y sus socios hayan sido objeto de múltiples agresiones originando conflictos internos, especialmente en el municipio de Guevea.
El 15 de enero de 1984, el c. Olegario Guzmán Rufino presidente municipal de Gevea de Humboltd, en ese entonces y en su primera asamblea comunitaria, el pueblo le solicitó que gestionara ante las autoridades correspondientes el mejoramiento del servicio de transporte ya en esa ocasión se viajaba en redilas únicamente, estas gestiones se habían hecho por más de 10 años, se llegaron a varios acuerdos los cuales fueron desconocidos, los permisionarios en la empresa "Alejandro de Humboltd" quienes eran ciudadanos del mismo municipio de Guevea. Ante esta actitud, se buscó los servicios de la "Unión de permisionarios de Ixtepec, Oaxaca" pero no funcionó, lo que originó que las comunidades en asambleas, se plantearan la necesidad de formar nuestra propia línea de transporte, constituyendo la sociedad cooperativa de autotransporte denominada "Unión de Pueblos Zapotecas Mixes del Istmo" UPZMI.
Ante esta inconformidad, que el gobierno conocía perfectamente, y como represión al municipio no le permitió ningún beneficio social, la creación de una escuela secundaria fue desviada a la comunidad de Guiegovelaga, perteneciente al municipio de Santiago Lachiguiri, mismo que generó una detención de los materiales de construcción en Guevea de Humboltd, el 20 de noviembre de 1987, de inmediato como respuesta del gobierno, el poblado fue invadido por el ejército que se enfrentó a los ciudadanos y mujeres intimidándolos, en una horas se retiraron. En Ciudad Ixtepec, los vecinos de Guiegovelaga, secuestraron a los comerciantes Alberto Bravo y Enedino Guzmán Avendaño originarios de Guevea, como medida de presión encarcelándolos en Guigovelaga, se le exigió al gobierno su intervención y se establecieron mesas de trabajo y negociación, como resultado se logró que se construyera una escuela secundaria técnica industrial y la concesión de transporte para la UPZMI, entre otras.
En 1992, un grupo de ciudadanos del mismo municipio, apoyados por personas de fuera, desconocieron la elección del presidente municipal celebrada el 20 de septiembre de ese año, por usos y costumbres, esto ocasionó nuevamente un conflicto y la inconformidad del pueblo, por lo que se instaló una mesa de diálogo con representantes del gobierno, acordándose nuevas elecciones, por usos y costumbres, antes de tal elección, el grupo que había desconocido las elecciones, apoyados por personas de fuera, con intereses políticos y económicos en la región, iniciaron campañas proselitistas, dándole a la gente humilde un bulto de cemento y cuatro kilos de alambrón, a cambio de un voto, por tal motivo, el día de la elección, obtuvo el triunfo el señor Heriberto Orozco, para el periodo 1993-1995.
En su gestión, inmediatamente instaló en la cabecera municipal, una agencia del Ministerio Público a su servicio y protección para traficar madera clandestinamente, así mismo denunciando a comuneros que se oponían a sus actos e intimidando a los pobladores en estado de ebriedad y disparando en la población, armas de fuego a altas horas de la noche.
De la misma forma denunció en el cuartel militar de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, que en el Centro de Educación Campesina (CEC), creado por la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI), ubicado en San José el Paraíso, Tehuantepec, Oaxaca, se adiestraban guerrilleros y se almacenaban armas, de inmediato fue invadido y cateado, intimidando y asustando a hijos de campesinos de dicha organización, que solo se capacitan en dicho centro, sobre agricultura orgánica, sin comprobar ningún armamento ni guerrilleros en los lugares señalados.
En el mismo periodo 1995, el mencionado edil, con sus simpatizantes promovieron ante el Instituto Estatal Electoral en la ciudad de Oaxaca, que las próximas elecciones se realizaran con la intervención de partidos políticos y urnas, sin consultar a la asamblea comunitaria, la respuesta no se hizo esperar, la ciudadanía de la cabecera municipal apoyados por las autoridades de las agencias municipales se concentraron en la cabecera municipal el 12 de noviembre de ese mismo año, contando con la presencia de la mayoría de comuneros, para realizar elecciones como era la costumbre, dicha elección fue anulada por la Cámara de Diputados, de inmediato se realizaron negociaciones, llegando a acuerdos que no se respetaron y originando intimidaciones, agresiones por ambas partes. Fue hasta el mes de abril del año 1996, que se llegó al acuerdo de nuevas elecciones por usos y costumbres, en efecto el pueblo triunfó, a pesar de múltiples amenazas y agresiones físicas, se sostuvo el triunfo, en ese momento se dividen los simpatizantes de Orozco Ramos, quien inicio una lucha por volver a anular dichas elecciones ante autoridades correspondientes que no le hicieron caso. Dolido por la derrota, buscó el apoyo de las autoridades judiciales, denunciando a muchos comuneros de delitos de robo, secuestro y asalto, entre otros, liberándose inmediatamente órdenes de aprehensión en el expediente 299/96, motivando que hasta estos días se encuentran recluidos en el Cereso de Tehuantepec, 7 compañeros comuneros.
El 30 de diciembre de 1999, como a las diez de la noche , fue emboscado Heriberto Orozco Ramos, acompañado de su hijo, un sobrino y dos acompañantes quienes perdieron la vida, de inmediato se procedió a denunciar a comuneros del expediente 299/96 y otros comuneros de homicidio calificado, liberándose órdenes de aprehensión bajo el expediente 06/2000, de inmediato fue instalado en el Portillo Guevea, una base de operaciones mixtas quienes se abocaron a la persecución de estos comuneros denunciados, al mismo tiempo intimidaban y agredían a los pobladores de la región que viajaban por esa ruta, hoy se encuentran en el Cereso de Tehuantepec tres compañeros acusados de homicidio calificado, desde hace tres años y siendo inocentes.
San Cristóbal de las Casas Chiapas, a 8 de mayo de 2003.