María Luisa Mendonça

Grito de Los Excluidos

Ofensiva militar de los EUA en América Latina

Para nosotros en Brasil en la lucha contra ALCA y Militarización entendemos que estos procesos caminan juntos. Objetivos de EUA asegurar sus objetivos en tres regiones: amazonia, Puebla-Panamá y región glacial del sur.

Recursos son agua, petróleo y biodiversidad. Se perpetua por deuda ilegitima permanente.

Después del 11 de septiembre, Bush acelero escalada militar en todo el mundo. En AL se van a aumentar bases. Sistemas de vigilancia y espionaje, ventas de armas. Le es importante el modelo neoliberal y proteger los intereses de las multinacionales.

Nosotros llamamos proceso de recolonización de AL. Con VDH y represión a movimientos sociales, de campesinos y trabajadores. Desplazamiento de comunidades, perdida de soberanía y daño ambientales.

400 mil millones de US$ para gasto militar. Rechaza convenios de control de armas biológicas e inspecciones en EU. Provoco la salida de Bustani, embajador de Brasil, por impulsar igualdad de condiciones.

EU rechaza tratado sobre misiles antibalísticos y contra la tortura.

Posible base en Tierra del Fuego para pruebas nucleares y pruebas clandestinas. Acciones contra jefes de gobierno. Precedentes peligrosos no como casos aislados sino que se pueden repetir. Doctrina Bush como Guerra Infinita para garantizar su posición de imperio.

Manta en Ecuador, en Perú, en Colombia, Aruba y Curazao son el cerco de bases militares de EU en el continente. Tiene intenciones de bases en Argentina y controlar bases en Brasil en Alcántara.

Alcántara es una región en disputa que cerraría el cerco en el Atlántico. Es la entrada del amazonia brasileña. Inicialmente habitada por indígenas y colonizada en el siglo XVI hasta la colonia portuguesa. Producción importante de azúcar y algodón, explotada por los EU en el siglo XIX. Comunidades de esclavos africanos que crearon comunidades autónomas hasta el régimen militar de los 70. El régimen instalo la base militar. Las comunidades tenían uso colectivo de tierras y les fueron expropiadas causando su desplazamiento. El acuerdo con EU significaría el desplazamiento de nuevas comunidades afrobrasileñas.

El acuerdo seria dañino para otras comunidades que resisten ahí. Pero hiere la soberanía nacional al permitir a EU decidir que países pueden acceder a estos lugares. Pueden poner restricciones a otros países para desarrollo de proyectos comunes con Brasil. Delimitaría el acceso a áreas a definir por oficiales estadounidenses con libre acceso a la región. El gobierno brasileño no tendría control ni acceso a los materiales que se utilizan. Brasil no puede usar el dinero pagado para su propia investigación. Estos argumentos se usan en el parlamento brasileño para oponerse a esta base.

 

Se ve en peligro que Bush modifique ligeramente estos acuerdos para obtener el mismo control. Una victoria no resuelve el problema. El proceso de colonización tiene mas aspectos: venta de armas, vigilancia y entrenamiento.

El gobierno de EU quiere involucrar a otros países de AL en la guerra de Colombia. Busca una fuerza militar sudamericana para combatir la guerrilla colombiana y guerrillas similares: suprimir movimientos sociales. Incluye la triple frontera Brasil-Argentina-Paraguay acusando de existencia de grupos terroristas.

Operativo Cabañas en Argentina incluye garantías de inmunidad diplomática a los oficiales estadounidenses que entrenan a los latinoamericanos. Esta inmunidad permite cometer crímenes sin que se proceda contra ellos. Misma lógica que la corte internacional.

Los mecanismos de vigilancia de amazonia implementado por una empresa bélica de EU para monitorear 5 millones de km. Incluye la compra de aviones de guerra a-29 y es parte de un sistema internacional de vigilancia. En argentina existe uno similar. Vigila la superficie y los recursos naturales.

El gobierno brasileño tiene acceso a gran parte de la información, pero parte de esta información no se puede decodificar y la tiene la empresa estadounidense.

Existe oposición mundial y resistencia. Hay que comprender los movimientos del mundo árabe que pueden ser muy importantes. Ver la resistencia como un movimiento global. Por primera vez en la historia hubo una movilización tan grande coordinada.

La movilización popular logro gestiones diplomáticas importantes. El foro social mundial se multiplica. Movimientos sociales contra el imperialismo y el neoliberalismo. Es importante luchar contra la desesperanza y la impotencia. Cuba ha resistido, ¿por qué gobiernos de países como Brasil y México no han resistido?

Un economista en Brasil dice que Lula necesita coraje, eso se puede aportar. No vamos a lograr paz sin justicia. Es necesario unidad en la lucha y entender que los procesos andan juntos. Es importante crear una red de solidaridad y coordinada para luchas y resistencia. Apoyarnos mutuamente.

Es importante estar aquí.

Gracias.

 

 

Preguntas

¿En cuanto a la base de Alcántara, sabíamos que en estos momentos la base no tiene gran actividad. Como se articulo la lucha popular por el que pudieron sacar este acuerdo. La base de Tierra del Fuego no ha podido articular?

¿Sabemos que la situación militar en caribe se esta tensando no solo por gringos, sino por franceses y holandeses, que pasa... la base de Guantánamo se piensa trasladar a Haití?

¿Qué pasa con el gobierno de Lula que cambia al entrevistarse con el FMI en EU?

¿se trata de vincular las FARC con narco en Río?

 

Alcántara fue una campaña nacional. Desde los 70 las comunidades locales resistían aisladamente. Las organizaciones trataron una cuestión local en algo nacional y continental. Articulación entre luchas y temas. Alcántara se vinculo con el ALCA, por medio de sindicatos, campesinos, pastoral social. La gente entendió. Es importante juntar temas. Los intelectuales creían que no se iba a comprender. Dejar luchas Sectoriales, educación popular, lucha de masas.

No tengo información de República Dominicana y Haití.

Lula tenemos la conciencia de que es un gobierno en disputa, ambiguo. Los ministerios comerciales en manos de sectores conservadores. Siguen las manifestaciones. La derecha aun es muy fuerte. Siguen las recuperaciones de Los Sin Tierra. La lucha no es contra Lula pero si contra los sectores y grandes corporaciones que fuerzan las privatizaciones. La lucha sigue.

Violencia en Río con el narco en Colombia es una estrategia, la guerra en Colombia no tiene nada que ver con el narco. ¿por qué no se investiga a los grandes bancos? La represión es contra los pobres, las "favelas". Hay una falta de salud, de trabajo, de perspectiva social que crea una infraestructura para el narco y es creada y utilizada por el gobierno de EU. Es consecuencia de injusticia social, de incapacidad del estado.

 

¿Quíen es María Luisa Mendonça? (En portugués)

A OFENSIVA MILITAR DOS ESTADOS UNIDOS NA AMÉRICA LATINA (En portugués)

A Base de Alcāntara e as Comunidades Remanescentes de Quilombos (En portugués)